Servicios
El circuito esta en un parque vallado. Tiene bancos y punto de agua. No tiene baños por lo que tendremos que acudir a alguna cafeteria cercana. Tiene una pequeña zona de calistenia en una esquina del parque. Tiene alumbrado pero no conseguimos saber en que horario funcionan. Es muy facil aparcar, el parque esta al lado de una calle con mucho espacio disponible. Tenemos un supermercado unas calles mas abajo y el pueblo cuenta con piscina municipal.
MNA
Como patrimonio cultural podemos visitar:
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Edificio de interés arquitectónico. Comenzó a construirse por Jerónimo de Rocamora, marqués de Rafal, en 1639. Los gastos de la obra fueron cubiertos por los distintos marqueses de Rafal de la Casa de Rocamora sucesores. El mismo año del comienzo de las obras falleció Jerónimo de Rocamora y la construcción fue continuada por su hijo Gaspar de Rocamora. En 1640 finalizó la primera fase de construcción en la que se construyó el altar mayor y sus laterales, culminado por una pequeña torre en el centro. A pesar de su pequeño tamaño en ese mismo año fue consagrada y nombrada como iglesia de Rafal. La iglesia fue concluida, aunque no con su tamaño actual, alrededor del año 1700.
La “Acequia de Molina”, construida en 1633, gracias a la intervención del I Marqués de Rafal, permitió un mayor control sobre las aguas y el regadío, dando lugar a una mejora considerable en el desarrollo agrícola y ganadero de la zona. Ésta, les permitió emanciparse de Orihuela ya que, gracias al sistema de azarbes, pudieron implantar su propio sistema de regadío.
Ayuntamiento. Edificio construido en el año 1993
Auditorio municipal. Construido en 1999
Como turismo activo, Rafal nos ofrece:
La ruta recorre hasta siete puntos destacados de la localidad relacionados con este personaje histórico, entre los que se incluyen la cruz de término, la barraca, la rueda de molino, el zapatero, la casa-museo etnológico, la iglesia de Nuestra Señora de la Virgen del Rosario y el arco de La Graná. El recorrido se encuentra plasmado en los folletos editados recientemente por la Concejalía de Turismo. Puede realizarse tanto a pie, con una distancia de aproximadamente 2,4 kilómetros y media hora de duración; como en bicicleta, con 2,9 kilómetros y 11 minutos; o en coche, con 5,1 kilómetros y alrededor de 15 minutos.