Pumptrack Olocau del Rey

Constructor: Pumptrack Park

El circuito

El circuito esta en un entorno muy bonito entre montañas. Es un pueblo de Castellon justo haciendo frontera ya con Teruel. Es un circuito de tamaño medio, de dificultad baja/media con posibilidades de mejorar. Esto significa que los modulos no son compicados y tiene un rodar facil pero que permiten realizar algunas combinaciones mas complejas cuando el usuario tenga mas nivel. El circuito es ligeramente ovalado por lo que todos los tramos estan siempre como derivando ligeramenente a derecha o izquierda. En la foto se puede apreciar como los tramos de recta no lo son van girando levemente. La rampa de acceso al circuito es muy progresiva y los dubbies de la primera recta son muy suaves lo que nos permite mantener facilmente un buen ritmo. Nos encontramos un primer doble algo mas grande en la primera parte y en la recta de retorno tendremos una meseta algo mas pequeña y segura que resultara muy util para aprender a saltar o perfeccionar. Los peraltes se trazan muy bien y tiene un tramo de curvas consecutivas muy divertidas. Lo mejor es su parte central, al coincidir la ida con el retorno en ese punto nos permite realizar cambios de sentido de la marcha, ya sea rodando o enlazando del doble de ida al peralte de retortno y viceversa.

El consejo

Es un pueblo de montaña que cuenta con un supermercado y una gasolinera pero lo mejor es acudir con todo lo necesario para evitar encontrarnos en medio de las montañas algo apartados de lo que podamos necesitar.

Easter egg

Un easter egg, es alguna combinacion, salto o cambio de sentido que aun sin estar marcada se puede realizar. Puedes salir del circuito saltando y utilizar la rampa de acceso para enlazar. Tambien en su parte central puedes realizar cambios de sentido de la marcha y saltar enlazando de un modulo de ida a otro de retorno y viceversa.

El pueblo

Olocáu del Rey, es un municipio de la Comunidad Valenciana. Situado en el noroeste de la provincia de Castellón, en la comarca de Los Puertos de Morella. Cuenta con una población de 135 habitantes. Se trata de un municipio castellanohablante, en el que el castellano cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente, el único en la mitad norte de la provincia de Castellón. La población está edificada en un hondo, circundada de elevadas cordilleras de caprichosas formas. Olocáu forma un conjunto de singular encanto: paisajes yermos, elevados cerros solitarios donde anidan las más diversas especies ornitológicas. El municipio está situado al noroeste de la provincia y prácticamente rodeado de territorio turolense. La orografía del término es montañosa (el casco urbano está a una altura sobre el nivel del mar que ronda los mil metros).

Servicios

Es un pequeño pueblo de montaña pero cuenta con servicios como un pequeño supermercado, gasolinera y cafeteria. El circuito no esta vayado por lo que podemos acceder sin complicacion. En un futuro nos comentan que la idea es terminar de asfaltar interior y exterior. El entorno del circuito es muy bonito. Olocau no ofrece lugares de interes cultural como pasear por sus calles, con sus casas tradicionales cargadas de piedra, un material muy presente en gran parte de su rico patrimonio cultural. Ejemplos de ello son el Ayuntamiento, construido en el siglo XVI en piedra de sillería, o la Iglesia Parroquial de Santa María del Pópulo, construida en el siglo XII también a base de piedra. Aunque su portada es de origen románico, si nos adentramos en ella, observaremos el estilo gótico en sus rincones. Esta iglesia es conocida por conservar una talla de la Virgen de la Naranja que merece la pena visitar. En este paseo por la historia de Olocau del Rey, no nos podemos olvidar del Castillo de Olcaf, que nos vigila desde un cerro a casi 1200 metros de altura. Declarado Bien de Interés Cultural, hoy día podemos visitar sus ruinas e imaginar el lugar estratégico que llegó a ser en el pasado.  Asimismo, para hacernos una idea de cómo vivían los habitantes de este pueblo visitar el horno gótico, el más antiguo de la Comunitat Valenciana, una fuente de piedra del siglo XV y un lavadero donde se reunían las mujeres. Como turismo activo, nos ofrece una multitud de rutas de montaña para senderismo o bicicleta de montaña como visitar los barrancos de la Tejería, de las Umbrías, de los Chorros (en su límite con Tronchón), de la Rambleta, de la Rambla y el río Cantavieja, que corre por su límite meridional uniéndosele allí mismo su afluente el Tornos.

 

 

Imágenes