Pumptrack Oliva

El circuito

Es un circuito grande, con una vuelta de casi 200 metros. Esta en un extremo del pueblo y no esta vallado por lo que podemos acceder a cualquier hora del dia. Lamentablemente la ejecucion no es muy buena y algunas partes del circuito a velocidades elevadas puede descontrolarnos. Ha sido una obra avalada y controlada, segun nos cuentan, por profesionales del deporte como Mantecon, profesional del ciclismo de montaña. Un circuito que esta recibiendo duras criticas en google y redes sociales. Es un proyecto que no estaba mal, muy grande y con un gran bowl. Pero ha fallado la ejecucion. Igualmente poner un bowl esta muy bien, pero ponerlo dentro del recorrido, pensamos que no es muy brillante y puede causar accidentes. Si ya de normal es dificil controlar los usuarios que desconocen las normas, imaginarse el trafico de gente cruzando el circuito para acceder y salir del bowl. Incluso algun skate que desafortunadamente se escape y aparezca en medio de otro usuario que viene rodando por el circuito. El bowl si, pero deberia estar justo en el lado opuesto de la zona de salida. Asi hacia un lado accedes a la vuelta y hacia el otro al bowl. Por ultimo parece ser que el sentido de la marcha tampoco lo tenian muy claro y esto se puede ver en la rectificacion del sentido de la marcha.

Os dejo un video para que podais ver perfectamente los modulos y la ejecucion de todo el circuito.

Ver video reportaje aqui.

El consejo

Los skates algo largos y patinetes se quedan enganchados con facilidad por lo que tener mucha precaucion. La falta de armonia en el circuito puede probocar alguna caida. Algunos modulos han quedado con mucha punta.

Easter egg

Podriamos entrar y salir del bowl saltando desde el circuto a traves de las mesetas en uno de sus laterales. Pero la falta de definicion lo hace algo delicado.

El pueblo

Oliva es un municipio de la Comunidad Valenciana situado en el sureste de la península Ibérica, en la comarca de La Safor. Cuenta con 25.119 habitantes (datos GVA 2021). Está situada en las Comarcas Centrales Valencianas, limitando por la costa sur con Denia (Marina Alta), y por la costa norte con Piles (también de la Safor). La mayor parte de la zona urbana de Oliva está situada a 5 metros sobre el nivel del mar. Por su relieve geográfico se puede dividir en cuatro zonas bien diferenciadas: la montaña, el llano ocupado por la huerta y la mayor parte de la zona urbana, la zona costera al este, y la zona de humedales (Parque Natural de Marjal Pego-Oliva) al suroeste. La costa es baja y arenosa, disfruta de 10 km de playas bordeadas a lo largo de casi toda su longitud por dunas que separan los huertos de naranjos y el mar. El clima es mediterráneo. Mención aparte merece el Parque Natural del Marjal de Pego-Oliva, zona húmeda con abundante fauna y vegetación autóctona de gran valor ecológico. Oliva es la segunda población más grande por el volumen de habitantes y por el tamaño del término municipal, de toda la comarca de La Safor. El término municipal de Oliva tiene una extensión de 59,61 km² limita con las siguientes localidades : Alquería de la Comtessa, La Font d’en Carròs, Piles y Villalonga, (todas ellas de la Safor ) y Adsubia, Denia y Pego de la comarca de la Marina Alta. Tradicionalmente ha sido una población eminentemente agrícola – con el predominio del cultivo del naranjo –, aunque desde los inicios de los años 70 empezó a manifestarse un notable crecimiento industrial i turístico, a pesar de que el cultivo de la naranja continúa siendo importado en nuestra ciudad. Hoy en día, el sector servicios de comercio, hostelería y turismo tiene un peso específico muy destacado. Oliva conserva en perfecto estado el casco antiguo de la época florecida medieval. Se puede pasear por la antigua villa cristiana entre sus iglesias, casas señoriales, antiguos portales y museos. Y subir al antiguo barrio morisco del arrabal que conserva sus típicas calles.

 

Servicios

El circuito no tiene baños ni punto de agua. La zona esta muy aseada y es muy facil encontrar para aparcar alrededor del circuito. Justo al lado tenemos varios sitios para comer entre ellos un par de pizzerias. El pueblo es grande por lo que cuenta con todos los servicios. Tiene muchos supermercados, gasolineras y una gran oferta gastronomica. Tiene más de ocho kilómetros de playas de arena fina y aguas poco profundas. La playa de Terranova-Burguera, de Pau-Pi, de Aigua Blanca, de Rabdells, Aigua Morta y Les Deveses se caracterizan por su naturalidad, belleza y calidad inigualables. Además, cuentan con un paisaje de dunas.Para seguir descubriendo naturaleza, el Parque Natural de la Marjal Pego-Oliva, una antigua albufera separada del mar por un amplio cordón dunar. Adentrándonos hacia el municipio encontramos la Font Salada, un nacimiento de aguas que se caracteriza por mantener la misma temperatura durante todo el año. Si eres un amante del deporte, la variedad de paisajes de Oliva te permitirá disfrutar de lo que más te gusta: equitación, golf, deportes náuticos, senderismo, cicloturismo (Camino natural de La Safor - De Oliva a Gandia. En bici a la Font Salada y Parque Natural Marjal Pego-Oliva. En bici por el Xiricull. Sendero Puig Covatelles. Sendero Puig del Frare y Font Mª Rosa. Subida al Castillo de Santa Anna) y pesca o karting, entre otros. Como turismo cultural, el casco histórico del municipio, tienen varias rutas culturales para visitar y conocer la historia de Oliva. Itinerario Gerreria - Pinet, Itinerario por el Raval Morisco, Itinerario por la Vila Condal.

Es una pena que el circuito no este a la altura de todo lo que puede ofrecer Oliva a las personas que lo visitan.

 

Imágenes