Pumptrack Moncofa

Constructor: NV Sports

El circuito

El cicuito esta al lado de la carretera que nos lleva al pueblo. Esta en un parque que no esta vayado por lo que podemos acceder a el sin problema a cualquier hora del dia. No tiene iluminacion directa, tenemos algo de luz que viene de las calle y del parque pero no es suficiente si quieres ir rapido por el circuito cuando oscurece y se hace de noche. La zona de salida no es muy amplia y se debe tener algo de cuidado a la hora de acceder pues el carril va girando ligeramente y se hace algo mas estrecho. El circuito no es muy grande pero es variado y divertido, tiene diferentes modulos que podemos enlazar. El circuito consta de dos perales, uno en la zona de salida, otro en el fondo y dos rectas una de ida y otra de retorno. Los modulos si queremos enlazarlos tienen un tamaño medio generalmente y en una de las rectas podrias intentar incluso intenrtar un triple si tienes la tecnica y velocidad necesarios. Si vienes muy rapido hacia el peralte de la zona de salida notaras que la entrada es algo mas brusca justo en la parte mas alta. Ha quedado algo mas marcado en ese punto y se nota cuando entras rapido. Tambien en el modulo mas grande en la recta de retorno, noto que la rampa de salida ha quedado algo mas tendida y como es un modulo grande y ligeramente es step up, cuesta un poco mas. Por el contrario, que no este tan marcado ayuda a que al rodarlo en sentido contrario sea mas fluido. En el video podeis ver mejor todos estos detalles. En resumen es un circuito que por el tamaño que tiene, esta muy bien. Se rueda muy fino y me parece divertido pues tiene variedad de modulos. 

Ver video modulo a modulo aqui.

El consejo

El circuito esta algo apartado del pueblo por lo que deberemos tenerlo en cuenta si necesitamos algo, como comprar agua, cafeteria o algun supermercado. 

Easter egg

Un easter egg, es alguna combinacion, salto o cambio de sentido que aun sin estar marcada se puede realizar. En este circuito se pueden hacer cambios de sentido en su zona central. Es un circuito que podriamos rodar en sentido contrario. 

El pueblo

Municipio de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la comarca de la Plana Baja. Lugar de paso en la época romana, Moncófar solo era entonces territorio de marjales y alguna villa con función de hostal para los viajeros que usaban la Vía Augusta. Cuenta con una población de 8011 habitantes (INE 2024), es uno de los municipios de la provincia donde más aumenta la población año tras año, duplicando su población en tan solo 20 años. En verano su población se cuadruplica llegando a más de 30 000 habitantes. La localidad de Moncofa, integrada en la comarca de Plana Baja, se sitúa a 26 kilómetros de la capital provincial, Castellón de la Plana. Ante la ausencia de accidentes geográficos, cabe destacar la presencia del río Belcaire, antaño con agua y lleno de vida pero que en la actualidad sufre los efectos de la escasez. En el paisaje de Moncófar son destacables también: la Plana de Castellón, las playas del Grao, del Masbó y de la Torre, y los "estanys", zonas húmedas que constituyen una gran zona de reserva de flora y fauna (con especies únicas en el mundo), y que gracias a dicha protección han podido sobrevivir a la especulación urbanística. En el término municipal de Moncófar se encuentra también el núcleo de población de El Grao de Moncófar (El Grau de Moncofa), con su playa. Hoy en día las dos partes se conocen ya como Moncófar, ya que el crecimiento urbanístico ha acabado por unirlas. 

 

Servicios

El circuito esta en un parque, entre el cementerio y polideportivo. No esta vallado por lo que podemos acceder a culquier hora. Tiene unos bancos en un extremo y en otro lado del parque tenemos las tipicas mesas de merendero donde poder sentarnos y comer algo o descansar. No tiene punto de agua ni baños. Lo mas cercacano seria el polideportivo si esta abierto. El pueblo cuenta con todos los servicios, pero el circuito esta algo alejado del centro del pueblo por lo que si necesitamos algo o visitar sus playas nos quedara algo lejos si vamos caminando. La zona no tiene problemas para aparcar, en las calles de alrededor es muy facil aparcar. No esta iluminado directamente pero recibe algo de luz de las calles de alrededor y del parque. 

Es un pueblo pequeño pero que nos ofrece muchas cosas para poder hacer. Como turismo activo, cuenta con unas rutas populares y zonas de interes natural. Las rutas como la Ruta del agua, Ruta Eurovelo V8, Ruta Del mar Castello sud, Ruta historica, Ruta De los pescadores, Ruta de la naranja y Ruta azul del Belcaire en Moncofa. Os dejo enlace a la pagina de turismo donde podeis verlas en detalle con fotos. Enlace a las rutas pinchar aqui.

Moncofa cuenta con seis kilómetros de litoral para encontrar las playas de Pedraroja, Grau y Masbo, en la misma villa marítima, además de la playa canina del Belcaire, Beniesma y su zona naturista o Estanyol con una micro reserva de flora. De estas seis playas, cuatro están galardonadas con la Bandera Azul Europea por servicios y calidad de las aguas, no puedes perder un baño de sol y mar. Estas son Grau, Pedraroja, Masbó y estanyol.

Zonas de gran interes paisajistico:

Desembocadura del Belcaire.Situado entre  la playa naturista de Beniesma y la Playa canina del Belcaire, conforma un bello estuario de salida al mar del rio Belcaire repleto de vegetación autóctona, destaca su puente pasarela que salva sus márgenes y forma parte del sendero azul del Belcaire, siendo un enclave privilegiado de observación de avifauna, birdwatching. En su puente se puede divisar el perfil del horizonte, skyline, de los principales picos de Espadán como: Peña Migidia, Pic de Cabres, Montaña de Pipa, Castillo de Castro o el pico de Espadán. En su parte interior se localizan amplias zonas verdes, lugares de descanso, áreas renaturalizadas con interpretación de las especies, zona de picnic y juegos o el hábitat protegido de galápago europeo.

Micro reserva del Estanyol
Con una superficie de 1’3 hectáreas es declarada micro reserva de flora en noviembre de 2000, por la Conselleria de medio Ambiente, conteniendo especies autóctonas declaradas como prioritarias como la Alkanna Tictora, Crucianella marítima, Echinophora spinosa o la endémica Silene cambessedesii, Molinet, en su recorrido vallado delimitado se incluye un hábitat restringido para el ave chorlitejo patinegro en peligro de extinción, esta micro reserva abocada al mar constituye uno de los parajes particulares del paisaje litoral Mediterraneo.

Zona verde recreativa del Belcaire y de L’Estany.
Estos parques renaturalizados con diferente arboleda autóctona próximos al mar, constan de instalaciones como dos campos de futbol 7, pista de basket, zona picnic- barbacoa, áreas de juegos infantiles, pista de petanca y zonas de sombraje y descanso

Acequia L’illa
El esfuerzo de sus habitantes durante siglos permitió la construcción del amplio entramado de acequias y pozos que da a sus tierras fértiles una agricultura privilegiada, en su recorrido a lo largo del municipio se pueden observar parajes naturales de protección como la acequia de L’Illa y del Pou o antiguos motores de riego repletos de naturaleza.

Como turismo cultural Moncofa nos ofrece:

Ermita Santa María Magdalena. Situada en el Grao, fue construida en el siglo XVI sobre una fortificación militar, también dedicada a Santa María Magdalena, y ornamentada en el siglo XVIII. Es una ermita con gran devoción marinera.

Iglesia Parroquial. Dedicada a Santa María Magdalena, se construyó en el año 1698 sobre una más pequeña del año 1329, y fue concluida en el 1796. Se encuentra junto al recinto de murallas, del que únicamente se aprecian restos.

Torre Vigía de Beniesma. Construida antes de la expulsión de los moriscos en el Barrio Marítimo del Grao, en la playa de Beniesma (hoy en día aún se pueden encontrar los cimientos sumergidos en la playa). Se recomienda su visita, aunque lo único observable es la cimentación, dado que en su momento el ayuntamiento decidió derruir el único muro que quedaba en pie, ya que corría el peligro de derrumbe. Hace años, entre esta torre y el mar se podían encontrar viñas y perales, pero la crecida del mar ha hecho que la torre acabe siendo tragada por el agua irremediablemente.

Escultura de Jaime I, situado en la plaza del Pla. Este monumento fue inaugurado el 27 de diciembre de 2003 con motivo de la celebración del 750 aniversario de la Carta Pobla.

M.M, Museu de’Història i Etnología Moncofa
Un paseo nos aproximara los orígenes, agricultura, pesca y las tradiciones de Moncofa, interesante forma visual de conocer la historia y a través de sus objetos, herramientas e imágenes cotidianas. Información general: Horario Viernes y sábados de 9:00 a 14:00h. Las visitas fuera del horario de aperturas se deben concertar con antelación al teléfono: 964 579 449 o al correo arxiu@moncofa.com. Se pueden solicitar visitas guiadas y actividades para grupos escolares.

SALAS DE EXPOSICIONES DE PLEAMAR Y MARIA SOROLLA
Expresiones artísticas en todos sus matices se dan cita en estas salas de exposiciones junto al mar: pintura, escultura, fotografía, y diferentes obras de arte de autores con renombre o amateurs que se pueden disfrutar desde semana santa hasta el final de la temporada estival.

Imágenes