Pumptrack Miramar

Constructor: Pumptrack Park

El circuito

El circuito esta en un recinto cerrado. Tiene un buen tamaño y una gran variedad de modulos que dependiendo del nivel que tengamos nos permite realizar diferentes combinaciones. Tiene cinco curvas de diferentes tamaños y direcciones. Esta bien ejecutado, los peraltes nos permiten entrar a fondo. Personalmente noto que el modulo que podemos enlazar despues de la tercera curva la recepcion a quedado un poco corta y cuando lo enlazas tienes que ir a buscarla un poco si no quieres que la transicion sea brusca. Tiene una zona media donde se pueden hacer cambios de direccion y volver a recuperar el sentido de la marcha. Es un circuito donde encotraremos modulos que son mas accesibles si queremos enlazarlos y otros mas grandes que van a exigir mas nivel tecnico. Las paredes exteriores del circuito, de la manera que estan terminadas, se pueden utilizar para carvear o sacarnos aglun salto o enlace extra. Dependiendo del nivel puedes sacar entre 5 y 7 saltos por vuelta enlazando modulos. 

Os dejo un video donde podeis ver el circuito modulo a modulo, otro de la vuelta y otro más de la vuelta en sentido contrario.

Ver circuito modulo a modulo aqui.

Ver vuelta circuito aquí.

Ver vídeo vuelta sentido contrario.

El consejo

ATENCION HORARIOS!!! En google nos pondra que esta abierto 24h. pero no es cierto. Los horarios son bastante reducidos entre semana.

Lunes a viernes: 16:00 a 20:00

Sabado y domingo: 8:00 a 20:00

Easter egg

Un easter egg, es alguna combinacion, salto o cambio de sentido que aun sin estar marcada se puede realizar. En este los mas populares serian utilizar su zona central en este modulo para realizar cambios de direccion ya sea enlazandolos o rodandolos. Tambien podemos salir saltando de uno de sus peraltes y volver a entrar en el de la zona de salida.

Cómo llegar

Esta justo al lado del supermercado consum, muy facil acceso, os dejo indicaciones para google maps. Recordar tema horarios.

Ver indicacines en google maps.

El pueblo

Miramar es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Safor. Situado a orillas del mar Mediterráneo. La superficie es llana, formada por sedimentos cuaternarios de naturaleza arenosa. La costa forma una playa arenosa de más de un kilómetro de longitud. No lo atraviesa ningún río ni hay elevaciones que destacar. Desde Valencia se accede a esta localidad, por carretera, a través de la N-332 para enlazar con la CV-673. También se conecta con Oliva, Pego y Gandía con dos autobuses diarios. Como dato historico, del término municipal de Miramar sólo se conoce la noticia de la existencia en la partida de la Alcudia de unos muros y otros restos arqueológicos, entre los que se han encontrado cerámicas y monedas romanas.

El pueblo es de origen árabe y fue donado después de la conquista cristiana a Sancho Ximenis. La población morisca continuó siendo el núcleo principal. En 1527 había 40 casas de moriscos, que habían aumentado a 56 en 1609. En 1610/1611 fue repoblada, igual que Benipeixcar y Beniopa, mayoritariamente por gentes traídas desde la Liguria, la república de Génova. La población contaba con 20 casas (unos 100 habitantes) en 1646, casi medio siglo después de haber quedado deshabitada por la expulsión de los moriscos. María Enríquez de Luna, duquesa viuda de Gandía, durante el tiempo que estuvo gobernando su estado en tanto pudiera hacerse cargo su hijo Juan de Borja y Enríquez, engrandeció el ducado adquiriendo algunos pueblos más, entre ellos Miramar.

En 1794 había ascendido a 105 casas (500 habitantes), y un siglo después, en 1897, a 801.

Servicios

El circuito esta en un recinto cerrado, los horarios de apertura de momento son:

Luenes a viernes: 16:00 a 20:00

Sabado y domingo: 8:00 a 20:00

Esta justo al lado del supermercado Consum, tiene facil acceso y de momento se puede aparcar en el interior. Justo detras tiene una pequeña zona para perros con un punto de agua para beber. Se podria acceder desde una puerta que une las dos zonas pero esta cerrada. Si quieres beber tendras que dar toda la vuelta. En el video del circuito modulo a modulo indico cual es la mejor manera de acceder. Es un pueblo pequeño por lo que tiene los servicios basicos. Gasolinera mas proxima seria en la zona del pueblo de Palmera. Aun siendo pequeño esta a poca distancia y bien comunicado con los pueblos de alrededor como Gandia o la playa. El tema de baños ya es mas complicado. Como opcion tendriamos el supermercado Consum. Dentro del recinto tenemos bancos y algunas mesas para poder dejar las cosas y comer. El circuito tiene iluminacion.

Miramar nos ofece una playa de más de un kilómetro de longitud, cuenta con la Q de Calidad Turística y Bandera Azul gracias a la calidad de sus aguas. 

Además, podrás recorrer su paseo marítimo y contemplar, al sur de la costa, el Montgó y, al norte, el puerto de Gandia y el faro de Cullera. En este paseo también podrás encontrar numerosas terrazas, cafeterías y heladerías. Asimismo, cuando llega el verano, en Miramar se organizan diferentes actividades, desde conciertos hasta proyecciones cinematográficas al aire libre y mercadillos tradicionales. ¡Todo muy mediterráneo!

Miramar es ideal para realizar salidas en bicicleta con toda la familia, como la Vía Verde entre Gandia y Oliva o rutas turísticas, como la del Sendero Azul de la Séquia Mare. 

Si prefieres calzarte unas deportivas y rodearte de naturaleza, este sendero también se puede recorrer a pie. Se trata de una ruta circular de unos tres kilómetros que parten de la Oficina de Turismo de la playa y te permiten observar tanto el paisaje típico de la huerta mediterránea como la flora y fauna de las zonas húmedas.  Además, el Sendero Azul de la Séquia Mare está adaptado para las personas con movilidad reducida.

Como patrimonio cultural podemos visitar la Iglesia Parroquial. Está dedicada a su patrón: San Andrés apóstol.

Cuenta también con un polideportivo en Miramar pueblo, pistas de tenis, campos de fútbol, fútbol sala, pádel, piscina,parque de calistenia,etc.

Imágenes