Pumptrack Manuel

Constructor: Pumptrack Park

El circuito

Es un circuito pequeño pero bien aprovechado de dificultad media/baja. con variedad de modulos para enlazar, peraltes consecutivos y una meseta muy sencilla donde poder aprender a enlazar. Le hemos notado que en los peraltes consecutivos en el segundo de ellos en la salida pierde algo de fluidez. Tambien notamos que si quieres enlazar el primer modulo que te encuentras si bajas por la rampa de acceso, este segundo dubbie a quedado algo corto de recepcion y tienes que empuntar un poco. Sin embargo si hacemos el circuito en sentido contrario este modulo lanza perfectamente. Es un circuito que mas menos podemos hacer en los dos sentidos. Tiene una entrada a la vuelta a ras de suelo a la mitad de la primera recta. Esto no nos gusta mucho porque puede provocar algun encontronazo. Lo normal no es tener un acceso al circuito desde ese punto ya que si vienes dando la vuelta es dificil controlar si alguno entra por ahi. Al final es un circuito que esta bien para iniciacion y el que se pueda rodar en ambos sentidos y poder saltar desde los peraltes hacia el exterior lo hace bastante entretenido para pasar un buen rato. Pero si buscas un circuito para ir a fondo y con grandes modulos, este se te quedara pequeño.

Ver vídeo reportaje módulo a módulo aquí.

El consejo

No tiene mucha zona para poder aparcar, en el recinto no podemos entrar en coche y deberemos aparcar en un pequeño parking de tierra justo a la derecha al llegar.

Easter egg

Es un circuito que se puede rodar medianamente bien en sentido contrario y puedes salir saltando desde los peraltes a la rampa de acceso.

El pueblo

Manuel es un municipio español perteneciente a la provincia de Valencia y la comarca de la Ribera Alta, en la Comunidad Valenciana. Situado en el sector meridional de la comarca en la margen derecha del río Albaida. Por la parte oriental penetra la sierra Valiente, pequeña elevación montañosa de 129 m de altitud, compuesta de calizas terciarias, que se abre hacia el llano cuaternario que ocupa toda la mitad norte del término. El río Albaida cruza a dicho término de sureste a noroeste y a su margen izquierda se levantan las colinas de Las Salinas, cuya altura máxima apenas alcanza los 109 m. El núcleo urbano se encuentra en la falda de la colina que se abre hacia el valle del Júcar, cerca del río Albaida.Se accede a este pueblo desde Valencia, a través de la A-7 tomando luego la CV-564 y posteriormente la CV-562. Como dato curioso historico, el origen de la actual población es incierto, aunque su topónimo Manuel es de origen árabe ( Mahuel ) y significa "salida o confluencia de aguas". Antigua alqueria islámica de la cual, en 1467, el señor territorial era Vicente Ferrer, caballero de Jativa. En 1496 pasó a Juan de Tallada y en 1515 es vinculada en baronía; posteriormente fue propiedad de los Quintana y de los condes de Castellar y Carlet. En 1609, con la expulsion de los moriscos, estuvieron deshabitadas las 31 casas de moriscos que había. En 1610 se le dio carta puebla. En 1663 volvió a tener 40 casas habitadas. Cavanilles nos contó que, en 1795, producía arroz, seda, trigo y maiz. Desde 1782 se explotararon, por orden de Carlos III, unas salinas que había en su término.

 

Servicios

El circuito esta en un recinto vallado. Dentro tenemos acceso a unas pistas de baloncesto y al circuito de pumptrack que esta justo al entrar a la derecha. Dentro de este recinto tenemos un pabellon deportivo que si que tiene un horario establecido. Lunes a viernes 14.00 a 18.00 y fin de semana 8.00 a 19.00 pero no sabemos si tendra cambios por horario de verano. Es recinto cuenta con bancos, zona de sombra, baños y punto de agua. El tema de aparcar es algo justo y tenemos un pequeño parking de tierra justo antes de entrar a la derecha. Las vistas del rio son muy bonitas y es un sitio muy tranquilo si vas por la mañana. En horas mas populares esta bastante saturado.

El pueblo cuenta con los servicios basicos, si buscas una gasolinera tendra que ser en los pueblos de alrededor.

En la localidad de Manuel, Valencia, se puede disfrutar de actividades al aire libre como senderismo y ciclismo en las rutas de la zona, así como visitar el paraje natural de Las Salinas y la Casa Estruch.
Actividades al aire libre:
Senderismo: Hay varias rutas de senderismo en la zona, algunas de las cuales incluyen el Paraje Natural Municipal de Las Salinas.
Ciclismo: Se pueden realizar rutas en bicicleta de carretera, montaña o gravel.
Paraje Natural de Las Salinas: Este paraje natural es ideal para caminar y disfrutar de la naturaleza, con pinos y plantas adaptadas a la sal.
Sitios de interés:
Casa Estruch: Este edificio alberga la obra del pintor del XIX, Josep Antoni Estruch.
Iglesia de Santa Ana: Es un edificio histórico que merece la pena visitar.
Plaça Sant Gil: Es un lugar central en el casco urbano de Manuel.
Sèquia Comuna de l'Énova: Un canal histórico que atraviesa el pueblo.
Otras recomendaciones:
Vía Verde de Manuel:
Un proyecto que pretende unir los municipios de Manuel, La Pobla Llarga y Xàtiva en un itinerario cicloturista.
Rutas cercanas:
Se pueden realizar rutas a otras localidades cercanas como Villanueva de Castellón y Llosa de Ranes.

Imágenes