Pumptrack Finestrat

Constructor: Empresa no especializada

El circuito

Es de los primeros circuitos de la zona de Alicante, la idea no fue mala, pero no llega a ser un pumptrack como estamos acostumbrados a visitar. Son dos calles que salen y comparten un retorno por una zona central. Cada calle junto al retorno tiene una distancia de unos 140 metros. No tiene una posibilidad natural de realizarlo como un circuito y dar vueltas. Se puede hacer, pero no es muy limpio y si encima lo quieres hacer con skate es mas complicado todavia este retorno. El acabado exterior es muy bonito con césped artificial y todo muy limpio pero la calidad del pavimento del circuito es algo más rugoso que lo que estamos acostumbrado y esta algo deteriorado. Con la bici no llega a ser un problema pero con patines o skate te puedes llegar a enganchar. Los módulos de la zona de retorno nos han resultado  un poco complicados.Los encuentro muy pegados unos con otros. Se pueden hacer si tienes técnica pero no sale natural. Si se quiere hacer con sakate el retorno es bastante complicado por su forma y acabado. Es un circuito que para skate no lo recomendaría. Para ir con la bici y pasar una tarde en familia está bien, te puedes entretener con algún módulo, el sitio es muy bonito y los niños lo disfrutarán. El circuito está en el polideportivo de Finestrat. Si acudimos fuera de horario, tenemos un acceso peatonal por la puerta que da al pabellón.

Horario:

  • Lunes a viernes: 9:30–14:30, 16:00–21:30 
  • Sábado y domingo: Cerrado 

El consejo

Desde el punto de vista de una persona aficionada, creo que no es el mas indicado para surfskate.

Easter egg

En los circuitos, a veces encontramos pequeños enlaces o saltos "extra" que la empresa constructora deja para nuestro disfrute, que aunque aparentemente no estén marcados, están preparados para tal. En este dos de los más populares serían:

  • Enlazar los peraltes del fondo saltando de uno al otro.
  • Conseguir hacer el retorno para poder dar vueltas.

El pueblo

Finestrat se encuentra a sólo 8 minutos de Benidorm y a 50 kilómetros del aeropuerto de Alicante-Elche. Por carretera se accede a través de la autopista AP-7, por las salidas 65-A. Desde allí, una carretera local en buen estado, conecta con la localidad en pocos minutos. También se puede acceder directamente desde la nacional N-332.

Aunque el casco histórico se encuentra en el interior, el término municipal cuenta con unos 267 metros de costa, desde la Punta del Tossal a la desembocadura del Barranco de la Cachola, en la cual se encuentra la llamada Cala de Finestrat; se trata de uno de los municipios de España con una salida al mar más pequeña. Esta playa de la Cala de Finestrat limita con los términos municipales de Villajoyosa, al suroeste, y de Benidorm, al noreste.

En su término municipal se encuentra la mítica montaña del Puig Campana, cuya cima alcanza los 1410 msnm. El parque temático de Terra Mítica ocupa también parte de los 42,25 km² del municipio.

Servicios

Llegamos fácilmente desde la carretera. Si lo visitamos en su horario no tiene problemas de parking. Si acudimos fuera de horario tenemos dos pequeñas zonas para aparcar en el exterior. Como explicamos más arriba, si llegamos fuera de horario y está cerrado tiene un acceso peatonal para poder llegar al circuito. También tienen una zona de juegos para niños y una tirolina. La zona es muy bonita y tiene muchas rutas de senderismo y montaña. Está situado a 8km de Benidorm por lo que podemos disfrutar de un montón de opciones de ocio. Terra Mítica, Aqualandia, Terra Natura, Centro Comercial, las playas, etc...
Los baños suelen estar cerrados los que están justo al lado. No tiene ninguna fuente para beber y en verano el sol pega bastante y no tiene ninguna sombra.

Imágenes