Pumptrack Benidorm

Constructor: Asfaltos y Construcciones Aitana

El circuito

El circuito esta al lado de una avenida, no esta cerrado por lo que podemos acceder sin problema a cualquier hora del dia. Es un ciruito de tamaño pequeño,de nivel iniciacion. Encontramos modulos pequeños, medios y peraltes faciles de trazar. Tiene algunas cosas que se podrian mejorar pero en general se puede rodar rapido, tiene algunos puntos divertidos y se puede rodar en ambos sentidos. En su zona central, donde coincide la ida con el retorno se pueden realizar cambios de sentido. El ayuntamiento lo catalogo para uso infantil, pero no hemos visto ningun tipo de carteleria de limitacion de uso. La iluminacion se deberia mejorar y el uso de la gravilla alrededor deberia evitarse para que no acabe dentro del circuito. Como dato particular una vez que accedes a la vuelta no tiene ninguna rampa para volver a salir a la zona de espera. Deberemos salir por el mismo peralte de la zona de salida o salir a la zona de la gravilla una vez pasado el primer peralte. A tener en cuenta el dubbie que nos encontramos en la recta de retorno justo despues del peralte del fondo. Esta mas marcado y si vamos rapidos para enlazar el modulo que viene justo despues nos puede desestabilizar si no estamos atentos.

Os dejo un video donde podemos ver el circuito modulo a modulo.

Ver video circuito modulo a modulo.

El consejo

Si decides ir a pasar el dia a Benidorm, no esta mal para pasar un rato divertido. Si te gustan los circuitos mas tecnicos y grandes te recomiendo otras opciones por la zona de Alicante.

Easter egg

Un easter egg, es alguna combinacion, salto o cambio de sentido que aun sin estar marcada se puede realizar. Puedes hacer cambios de sentido en su zona central, ya sea saltando o rodando dependiendo del nivel tecnico que tengas.

El pueblo

Benidorm es una ciudad y municipio español de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Está situada a orillas del mar Mediterráneo, en la comarca de la Marina Baja, de la que es su municipio más denso y poblado con una densidad de 1938,8 hab/km² y una población de 74 663 habitantes (INE 2024). La población de su área funcional, formada por municipios limítrofes, es de unos 200 000 habitantes. Es la capital turística de la Comunidad Valenciana.

Conocida como la «Nueva York del Mediterráneo», Benidorm es la ciudad con más rascacielos de España, la ciudad con más rascacielos por habitante del mundo y la segunda ciudad con más rascacielos por metro cuadrado del mundo, solo detrás de Nueva York.

Se trata de uno de los destinos turísticos más importantes y conocidos de España y de todo el Mediterráneo gracias a sus playas y su vida nocturna, llegando a alcanzar los 400 000 habitantes en verano. No en vano, Benidorm es la tercera ciudad con más plazas hoteleras de España tras Madrid y Barcelona. Benidorm es la primera ciudad española en recibir el certificado de Destino Turístico Inteligente, otorgado por el Instituto para la Calidad Turística de España (ICTE) gracias a la innovación, accesibilidad, transformación digital y su modelo vertical que permite un mejor aprovechamiento de los recursos. Del mismo modo, desde 2022 se celebra en la ciudad el Benidorm Fest, el certamen musical donde se escoge la canción que representa a España en el Festival de la canción de Eurovisión.

Se puede acceder a esta localidad, por carretera, a través de la N-332, por la autopista AP-7 y la CV-70. Además también cuenta en su término municipal de diversas paradas y una estación del TRAM Metropolitano de Alicante. Su particular configuración geográfica hace que las montañas que la rodean: el parque natural de la Sierra Helada, por el Este; Sierra Cortina y el Puig Campana por el Norte y el Teso de la Cala por el Oeste, la protejan de la acción de los vientos que pudieran alterar su agradable climatología. 

El atractivo de Benidorm radica en sus tres playas dotadas de bandera azul, máxima distinción que otorga la Unión Europea. Estas tres playas son: Levante, Poniente y Mal Pas, a las que se suma la pequeña cala del Tío Chimo y la de La Almadraba. También por un animado y variado ambiente nocturno.

La Playa de Levante es la playa más popular y bulliciosa de Benidorm. Con más de dos kilómetros de largo, esta playa con Bandera Azul, ofrece un ambiente vibrante con una variedad de deportes acuáticos, chiringuitos y restaurantes. Junto a la playa de Levante se encuentra la playa de Poniente, un tramo de costa tranquilo y espacioso. Cala Mal Paz, un lugar aislado y pintoresco, escondida debajo del histórico mirador Balcón del Mediterráneo.13​

El término municipal limita con los términos de Alfaz del Pi, La Nucía, Finestrat, Benimantell y Polop de la Marina.

 

Servicios

El circuito esta al lado de una avenida, de momento la zona no tiene bancos ni zona para poder dejar las cosas. Tampoco vemos baños ni punto de agua. Para aparcar podemos hacerlo justo al lado en una pequeña zona de aparcar o a lo largo de la calle justo al lado del circuito. Benidorm es una ciudad grande que nos ofrece todos los servicios necesarios.

A Benidorm se puede acceder con vehículo por la carretera N-332 y por la autopista AP-7, la cual tiene en Benidorm dos salidas, la de Poniente-Terra Mítica (65A) y la de Levante (65). También se puede acceder en autobús interurbano desde Alicante, Valencia, Madrid, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, etc. en la estación de autobuses situada en la salida de Levante de Benidorm enfrente de la estación de bomberos, el Palacio de Justicia, la ciudad deportiva Illa de Benidorm y el complejo educativo Salto del Agua. Existe la posibilidad de acceder desde Alicante o Denia, así como de los pueblos situados en la ruta, mediante tren con el TRAM Metropolitano de Alicante, antiguamente el trenet de la Marina. Autobús turístico de Benidorm a su paso por el Rincón de Loix Los principales medios de transporte de Benidorm son el taxi y el autobús. En Benidorm hay servicio de autobuses urbano e interurbano (concesión dependiente de la Generalidad Valenciana) proporcionado por la empresa Avanzabus, denominados popularmente gua-gua, que abarca los pueblos y zonas de alrededor como Alfaz del Pi y el Albir, Altea, Finestrat, La Nucía, la cala de Finestrat, Villajoyosa y el Castillo de Guadalest. El puerto de Benidorm está situado a medio camino entre las Playas de Levante y Mal Pas por un lado y la Playa de Poniente por el otro. Entre los destinos más populares se encuentran la isla de Benidorm e Isla de Tabarca.

Benidorm nos ofrece una gran oferta de turismo tanto de ocio, activo y cultural.

En Benidorm existe un importante tejido cultural destacable. Parques atracciones Terra Mítica parque temático, Aqualandia parque acuático, TerraNatura parque de animales, Aquanatura parque acuático y Mundomar parque de animales. El más grande de ellos, es Terra Mítica. Un parque temático con bonitas vistas, y bastantes atracciones, para todos los públicos.

Museos: Museo Municipal de la Boca del Calvari y Museo L'Hort de Colón

Festival de Benidorm, en el verano 1959 nació el Festival de la Canción de Benidorm como medio de promoción de la ciudad y de la música nacional, inspirado en el conocido Festival de San Remo. Poco a poco, y en plena época de festivales, consiguió aumentar su popularidad, pasando por su escenario algunos de los cantantes de música ligera más importantes de España. Con el paso del tiempo el interés por el festival fue decayendo, ante su falta de renovación, hasta desaparecer en 2006. En 2021, y gracias a un acuerdo entre el ayuntamiento, Generalidad y RTVE, se optó por formular un nuevo festival conocido como Benidorm Fest, con el objetivo de celebrarse en invierno, ser emitido en directo por la televisión pública y utilizarlo como medio para elegir al representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión 2022, guiados por los buenos resultados que Italia obtiene en el certamen internacional utilizando a día de hoy su Festival de San Remo.

Como turismo activo y cultural recomendamos visitar:

Castillo mirador:Se encuentra ubicado en el casco antiguo de Benidorm. Desde el castillo mirador se puede contemplar la estampa más característica de la Playa de Levante de Benidorm, con su popular paseo marítimo en forma de media luna, el skyline de Benidorm con sus rascacielos y el parque natural de Sierra Helada, que enmarca esta bella estampa. Hay unas escaleras de bajada desde la plaza al mirador, que ofrece vistas espectaculares al géiser y a la playa. Otras escaleras desde la plaza dan acceso al puerto marítimo y a la Playa del Mal Pas. La Plaza del Castillo también es lugar habitual de reunión de artistas, que ofrecen pinturas, caricaturas, artesanía, trenzas, etc. El castillo de Benidorm debe su nombre a que durante los siglos XIV, XV y XVI la fortaleza servía de defensa ante ataques de los piratas, del cual hoy sólo persiste un arco de acceso y lienzos en los restos de las murallas.Dirección:Plaça del Castell · 03501 Benidorm (Alicante).

Iglesia de San Jaime y Santa Ana
Está situada en la parte superior del casco antiguo, junto al castillo-mirador de Benidorm, en la zona de la Playa de Levante. Se construyó entre 1740 y 1780, a raíz del hallazgo de la Virgen del Sufragio, patrona de la ciudad. El templo cuenta con una capilla dedicada a la virgen, donde se puede visitar la talla que se encontró en una barca que iba a la deriva en el mar. Se trata de un templo de estilo neoclásico, con planta de cruz latina, nave central y pequeñas capillas laterales. En su interior se celebran las festividades religiosas más importantes de Benidorm, como son las Fiestas Mayores Patronales, la Semana Santa, o la Festividad de San Jaime y Santa Ana, quienes dan nombre a la iglesia. Dirección: Plaça Castelar, 1 · 03501 Benidorm (Alicante).

Mirador de La Cruz
Situado en la cima de Sierra Helada, se erige este monumento representativo de Benidorm. Fue construido en los años sesenta con funciones evangelizadoras, llevado a hombros por los benidormenses desde la iglesia de San Jaime hasta la cima de la montaña. Actualmente se considera un monumento turístico de la ciudad digno de visitar por las vistas que ofrece sobre Benidorm y sobre las playas de Poniente y Levante, permitiendo disfrutar de bellos atardeceres y amaneceres. Al estar dotada de luz por la noche se puede divisar en lo alto de la montaña desde la ciudad. El parque natural de Sierra Helada ofrece múltiples rutas de senderismo, siendo una de ellas la que accede a la cruz. Para subir a ella hay una carretera que parte desde el Rincón de Loix y hasta la cima de la montaña, y también se puede subir en coche hasta escasos 100 metros de la cruz. Dirección: Calle de Taywan, 20 · 03503 Benidorm, España.

Parque de L’Aigüera
Lugar de recreo amplio dotado de zonas verdes, zonas infantiles y un auditorio dedicado al cantante Julio Iglesias, quien comenzó su carrera como cantante en Benidorm tras ganar el famoso festival de la canción de la ciudad que se celebraba en el mencionado auditorio. Se encuentra justo al lado del nuevo ayuntamiento y cerca de la Plaza de Toros de Benidorm. El auditorio es un anfiteatro al aire libre donde también se suelen celebrar conciertos de verano, teatros y diversas actividades a lo largo del año. Dirección: Avenida de L’Aigüera, 03503 Benidorm (Alicante), España.

Parque de Elche
A este parque se accede por el Paseo de Colón, una de las zonas peatonales más concurrida en Benidorm. Está situado cerca del Club Náutico de Benidorm, al inicio de la Playa del Poniente. El popular paseo del Parque de Elche está especialmente indicado para dar un paseo disfrutando de las vistas de la playa. Dispone de zonas recreacionales que incluyen parque infantil y aparatos cardiovasculares para realizar gimnasia al aire libre, frondosa vegetación, palmeras, palomas y bancos para sentarse y descansar. Desde este parque arranca la Playa de Poniente y al final del mismo nos encontramos con el nuevo paseo marítimo de Poniente. Dirección: Paseo Colón 2, Playa de Poniente· 03501 Benidorm (Alicante), España.

Ayuntamiento
Se encuentra situado al final del parque de l’Aigüera de Benidorm, en la antigua desembocadura del río. La original arquitectura del edificio, elevado a una altura de diez metros sobre la actual Plaza del Ayuntamiento y sustentado por dos puntos de apoyo, confiere un toque de modernidad a la ciudad. En la Plaza de Canalejas en el casco antiguo se encuentra también la antigua casa consistorial, que actualmente alberga la Concejalía de Turismo de la ciudad y uno de los múltiples puntos de información turística para el visitante. En Navidad la plaza del nuevo ayuntamiento alberga una gran pista de patinaje sobre hielo alrededor de la cual se congregan los típicos puestos de Navidad. Hace un par de años que en la citada plaza también se celebra la fiesta de fin de año. Dirección: Plaza de SS.MM. Los reyes de España, 1 (Parque de l'Aigüera) · 03501 Benidorm (Alicante).

Rascacielos
Benidorm es la segunda ciudad europea que congrega un mayor número de rascacielos. Su skyline es una de las señas de identidad de la ciudad, con 27 edificios de más de 100 metros de altura. El más alto, el residencial In Tempo, tiene 200 metros de altura y es el segundo edificio residencial más alto de Europa, seguido del hotel más alto de Europa, el Gran Hotel Bali, de 186 metros de altura. Actualmente se encuentran en construcción el residencial In Tempo y la Torre Mediterráneo, de 135 metros. Los edificios más representativos de la ciudad de mayor a menor altura son: Residencial In Tempo (200 m), Gran Hotel Bali (186 m), Torre Lúgano (158 m), Kronos (150 m), Neguri Gane (145 m), Torre Mediterráneo (135 m), Don Jorge (124 m), Mirador del Mediterráneo (123 m), Torre Levante (120 m), Costa Blanca 1 (116 m), Miragolf Playa 2 (115 m), Gemelos 26 torres 1 y 2 (114 m ambas), Torres d’Oboe 1 y 2 (114 m ambas), Sol de Poniente 2 (112 m), Torre Benibeach (110 m), Playa Azul (105 m), Torre Pinar (105 m), Miragolf Playa 1 (105 m), Islamar 1 y 2 (104 m ambas), Las Terrazas de Benidorm 1 y 2 (101 m ambas), Gemelos 22 torres 1 y 2 (100 m ambas) y Torre dos Calas (100 m).

Isla de Benidorm
La isla de Benidorm es un bello paraje natural que se encuentra a 2 millas náuticas del puerto de Benidorm, ubicada justo enfrente del cerro del Canfail, que separa la Playa de Levante de la Playa de Poniente. Abarca una superficie de 6,57 hectáreas, con 350 metros de longitud, 260 metros de anchura y 73 metros de altura sobre el nivel del mar. Su silueta se asemeja a la figura de un triángulo y es una de los atractivos del municipio. A ella se puede acceder en barcos que realizan la travesía en aproximadamente 15 minutos, alguno de ellos incluso dispone de vistas marinas y se pueden contemplar las especies subacuáticas. La isla también cuenta con un fondo submarino muy apreciado por los submarinistas, ya que a 300 metros al sur de la isla se encuentra el bajo de La Llosa, lugar de refugio de numerosas especies y que cuenta con una gran riqueza de subsuelo formado por diversas especies de algas infralitorales, que alcanza una profundidad que oscila entre los 6 y los 30 metros. Cuenta con un restaurante especializado en cocina mediterránea, arroces y todo tipo de paellas.

Mercadillos
Aparte de sus típicas calles y paseos consagrados a las compras, en Benidorm se pueden visitar sus mercadillos típicos los miércoles y domingos, así como visitar los puestos de su conocido rastro los jueves, sábados y domingos. El Mercadillo de Foietes se celebra los miércoles. Se encuentra ubicado cerca del estadio municipal de Foietes y cuenta con dos zonas bien diferenciadas entre sí, una dedicada a productos de alimentación y otra al sector textil, marroquinería, hogar y complementos. Cuenta con bares para tomar algo mientras realizamos nuestras compras. El Mercadillo del Pueblo se celebra los miércoles y los domingos. Se encuentra ubicado cerca del Hotel Servigroup Pueblo Benidorm, cerca de la zona del Rincón de Loix y cuenta con productos de alimentación, textil, marroquinería y complementos. Dispone de zona de bar. El rastro de Benidorm, “El Cisne”, se celebra todos los jueves, sábados y domingos. Se encuentra ubicado a la salida de Benidorm, junto a la ermita de Sanz y también cuenta con tienda de antigüedades y bar. También merece la pena visitar los conocidos mercadillos de los alrededores de la ciudad: el mercadillo de Villajoyosa los jueves, el mercadillo de la Cala de Finestrat los viernes y los rastros de Polop y La Nucía los domingos.

Ademas cuenta con una gran red de sendas y rutas de montaña para los amantes de los deportes de montaña. En Wikiloc podreis encotrar el enlace a una infinidad de ellas.

Imágenes