Servicios
El cirucito esta al lado de un gran poligono, alli mismo podemos encontrar un par de buenos sitios para comer. El pueblo cuenta con una buena oferta gastronomica. El pueblo cuenta con todos los servicios como gasolineras, panaderias, farmacias. Aparcar al lado del circuito es muy facil. Tiene una calle bastante larga y no esta muy concurrida. El circuito no esta vallado por lo que podemos acceder sin problemas a cualquier hora. El recorrido del río Millars y sus playas, Benafelí, la Torre y Les Goles, son el mayor atractivo natural de la localidad. Uno de los enclaves turísticos más importantes es su casco antiguo, la Vila, fundada en el siglo XIII alrededor de dos ejes centrales: la calle San Joaquín y la calle Mayor. La Vila cuenta con la plaza Mayor, la iglesia parroquial de la Natividad, de estilo barroco, el Museu Municipal, la Murada, la casa del doctor Castell, la casa de la Oficialitat o el teatre Serra. Otro enclave turístico es el yacimiento del Torrelló, próximo al Millars, es uno de los espacios arqueológicos más relevantes de la Comunitat Valenciana. Por lo que respecta al área cultural, Almassora cuenta con una amplia oferta todo el año. Su buen clima permite la celebración de muchos eventos en las plazas de la localidad. Además, la remodelación de la Casa de la Cultura la convierte en el epicentro cultural del municipio. Actuaciones musicales, teatrales, eventos infantiles, cine, etc., ocupan el calendario cultural cada semana. Las festividades locales de mayo, Santa Quitèria, y octubre, el Roser, también forman parte del atractivo turístico de Almassora. En cuanto a los espacios naturales de interés, uno de los más visitados por su gran belleza es el paraje de Santa Quitèria, que cuenta con elementos como el azud, el pantanet y el puente medieval. La ermita de Santa Quitèria, de 1330, es la pieza más determinante de este paraje que acompaña al río Millars. Este espacio está conectado con la senda de la desembocadura del río, donde los vecinos salen a pasear y hacer deporte en un paisaje protegido mediambientalmente. Les Goles, justo en la desembocadura, es otro espacio natural de gran valor ecológico y caracterizado por la diversidad de aves. La franja litoral, con cerca de 4.000 metros de costa, es uno de los activos naturales más importantes. Este verano, la Concejalía de Playas obtuvo la primera bandera azul de la historia de la localidad para la playa de Benafelí. La costa destaca por sus tramos de arena fina y cantos rodados, la tranquilidad y es un punto de pesca. Además, la incorporación del chiringuito y varios establecimientos hosteleros dotan de una oferta variada y mejoran la calidad de sus playas, así como el equipo de salvamento, la accesibilidad para personas discapacitadas, la presencia de la biblioteca o la oferta cultural en la playa.