Pumptrack Almassora

Constructor: Pumptrack Park

El circuito

Es un circuito grande, con una vuelta en 8 y puedes sacarle hasta 250 metros por vuelta. Los peraltes estan bien definidos, se puede ir rapido sin problemas y los modulos tienen una buena armonia en general. Tiene una meseta en la linea central de dos tamaños muy divertida. Uno de las lineas de retorno esta llena de dubbies y la otra con modulos para poder enlazar. Es un circuito que esta totalmente asfaltado por lo que ofrece muchas posibilidades. Puedes saltar de un peralte a otro, salir saltando hacia el exterior del circuito y utilizar los laterales del circuito para sacar trucos y maniobras como si de un skatepark se tratase. Algunos de los modulos son bastante grandes por lo que requiere un nivel medio alto para poder disfrutarlos pero siempre podemos pasarlos haciendo pumping. Tiene un rodar muy fino y a fecha de hoy el firme esta en muy buen estado.

Os dejo un pequeño video reportaje del circuito modulo a modulo para que podais verlo.

Ver video reportaje aqui.

 

El consejo

Las indicaciones de google maps te llevan al circuito pero te dejan en la calle de en frente y si quieres entrar con el coche es direccion prohibida. Os dejo una foto con la alternativa que nosotros cogemos al llegar para poder aparcar a pie de pista. 

Easter egg

Es un circuito con algunos saltos extras. Los mas populares serian poder salir saltando por los peraltes, o enlazar uno con otro.

Cómo llegar

Esta justo detras del poligono indurstrial Mijares. Recordar el consejo de dar la vuleta por la siguiente calle para poder acceder a pie de pista. Os dejo enlace para indicaciones.

Ver enlace en google maps.

El pueblo

Almazora, (en valenciano y oficialmente, Almassora), es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el sureste de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Cuenta con 26.270 habitantes. Integrado en la comarca de Plana Alta, se sitúa a 5 kilómetros del centro de Castellón de la Plana. El relieve está definido por la margen izquierda del río Mijares, hasta su desembocadura, y por un terreno plano con leves ondulaciones. La altitud oscila entre los 90 metros al oeste y el nivel del mar. El pueblo se encuentra a 36 metros sobre el nivel del mar. Aparece más o menos en la intersección de dos importantísimas vías de comunicación desde la antigüedad, el río y el viejo camino prerromano que atraviesa toda la comarca de la Plana de norte a sur en un trayecto paralelo al mar, marcando dos niveles geológicos. El nivel inferior, entre este camino y el mar, originariamente pantanoso y cubierto de espesa vegetación, fue transformado parcialmente en huerta por los romanos y los arabes. El nivel superior, hasta su línea de contacto con el secano, se convertirá en la vieja huerta de la Plana y en algunos lugares, este camino representa la divisoria entre el secano y el regadio. Este "Caminàs", "Camino Ancho" o "Gran Camino" sigue hacia el sur hasta enlazar con la Via Augusta de los romanos. Por Almassora pasa el Meridiano de Greenwich, en el Paseo Marítimo hay un hermoso monumento que marca el punto exacto. La principal actividad económica está relacionada con la industria cerámica de pavimentos y revestimientos cerámicos y un amplio sector de servicios para la ceramica; le sigue el sector de la construcción y la agricultura de citricos en plena transformación varietal. En el núcleo urbano se conservan algunos registros importantes, como los restos de lienzos de la muralla cristiana en la calle Tremedal, la lápida epigráfica y la funeraria romana que se contempla en las paredes de la iglesia de la Natividad y la puerta de la plaza Mayor del siglo xvi. En los alrededores de la ermita de San José se encontró una necrópolis o cementerio musulmán, perteneciente a una alquería anterior a la conquista de Jaime I de Aragón. Finalmente, y dentro del mar Mediterráneo, se conservan y se registran restos submarinos de un posible puerto romano, delante de la playa "Ben-afeli". Es indudable su origen árabe; basta ver su toponimia. Fue conquistada por el rey Jaime I en 1234 quien otorgó su primera carta puebla, a fuero de Aragón, en 1237. Más tarde, en 1312, fue concedido su señorío al obispo de Tortosa.

 

 

Servicios

El cirucito esta al lado de un gran poligono, alli mismo podemos encontrar un par de buenos sitios para comer. El pueblo cuenta con una buena oferta gastronomica. El pueblo cuenta con todos los servicios como gasolineras, panaderias, farmacias. Aparcar al lado del circuito es muy facil. Tiene una calle bastante larga y no esta muy concurrida. El circuito no esta vallado por lo que podemos acceder sin problemas a cualquier hora. El recorrido del río Millars y sus playas, Benafelí, la Torre y Les Goles, son el mayor atractivo natural de la localidad. Uno de los enclaves turísticos más importantes es su casco antiguo, la Vila, fundada en el siglo XIII alrededor de dos ejes centrales: la calle San Joaquín y la calle Mayor. La Vila cuenta con la plaza Mayor, la iglesia parroquial de la Natividad, de estilo barroco, el Museu Municipal, la Murada, la casa del doctor Castell, la casa de la Oficialitat o el teatre Serra. Otro enclave turístico es el yacimiento del Torrelló, próximo al Millars, es uno de los espacios arqueológicos más relevantes de la Comunitat Valenciana. Por lo que respecta al área cultural, Almassora cuenta con una amplia oferta todo el año. Su buen clima permite la celebración de muchos eventos en las plazas de la localidad. Además, la remodelación de la Casa de la Cultura la convierte en el epicentro cultural del municipio. Actuaciones musicales, teatrales, eventos infantiles, cine, etc., ocupan el calendario cultural cada semana. Las festividades locales de mayo, Santa Quitèria, y octubre, el Roser, también forman parte del atractivo turístico de Almassora. En cuanto a los espacios naturales de interés, uno de los más visitados por su gran belleza es el paraje de Santa Quitèria, que cuenta con elementos como el azud, el pantanet y el puente medieval. La ermita de Santa Quitèria, de 1330, es la pieza más determinante de este paraje que acompaña al río Millars. Este espacio está conectado con la senda de la desembocadura del río, donde los vecinos salen a pasear y hacer deporte en un paisaje protegido mediambientalmente. Les Goles, justo en la desembocadura, es otro espacio natural de gran valor ecológico y caracterizado por la diversidad de aves. La franja litoral, con cerca de 4.000 metros de costa, es uno de los activos naturales más importantes. Este verano, la Concejalía de Playas obtuvo la primera bandera azul de la historia de la localidad para la playa de Benafelí. La costa destaca por sus tramos de arena fina y cantos rodados, la tranquilidad y es un punto de pesca. Además, la incorporación del chiringuito y varios establecimientos hosteleros dotan de una oferta variada y mejoran la calidad de sus playas, así como el equipo de salvamento, la accesibilidad para personas discapacitadas, la presencia de la biblioteca o la oferta cultural en la playa.

 

 

 

Imágenes